La pieza resuelve una de las preguntas más absurdas de la humanidad, justo después de “¿Quién le ganó al gallo en madrugar?”. Sí, el duelo definitivo: Batman contra Darth Vader. Porque claro, cuando tienes un millonario en mallas enfrentándose a un cyborg con problemas respiratorios, ¿quién no querría ver eso?
Primero, hablemos de Batman. El tipo es un genio, multimillonario, y tiene un cinturón lleno de gadgets. Tiene un batarang para todo: para cortar, para lanzar, para abrir cervezas… Yo creo que si buscas bien, seguro tiene hasta uno para pelar patatas. Y no olvidemos su lema: “Prepárate siempre”. Este tipo lleva tanta preparación que si se va a la playa, probablemente lleve un traje de neopreno diseñado por la NASA por si el agua está fría.
Ahora, Darth Vader. El hombre es básicamente una tostadora con traumas. No puede respirar sin sonar como si estuviera grabando un remix de reguetón: “ssshhh pffff sshhh”. Pero, cuidado, tiene la Fuerza. Puede estrangularte desde el otro lado del salón sin siquiera levantarse del sofá. Y encima, lleva un sable láser, que básicamente es una linterna para psicópatas.
Pero ahora, ¡la pregunta es! ¿Qué más podemos hacer con inteligencia artificial? Porque claro, si ya cruzamos superhéroes y Siths, el cielo es el límite… o el Wi-Fi.
Primero, podríamos hacer “El Juicio Final de los Villanos”. Todos en el tribunal: el Joker, Thanos, Voldemort… Y el juez sería Yoda. Ya lo estoy imaginando:
“Hmm… culpable, tú eres, pero de descuento por buena conducta, gozarás”.
Y mientras tanto, el abogado defensor sería Saul Goodman de Better Call Saul, intentando justificar cómo Thanos solo quería resolver el problema de la sobrepoblación. “No es un villano, es un ambientalista radical”.
Luego, podríamos crear un crossover romántico. Sí, algo como “Titanic 2: El Amor Fluye Fuerte”. Pero esta vez, con personajes que no tienen sentido juntos: Elsa de Frozen y el T-800 de Terminator. La IA nos da una escena donde Elsa dice “Let it go”, y el T-800 responde: “Volveré”. Y ahí están, patinando en hielo, con Celine Dion cantando en versión robot.
¿Y qué tal un reality show? “Gran Hermano Multiverso”. Metemos a 12 personajes icónicos en una casa. Spider-Man intenta cocinar, pero Hulk rompe todo porque no puede abrir un frasco de mayonesa. Gandalf se encarga de las reglas: “¡No puedes pasar!” a la cocina si no limpias. Y Deadpool, claro, comenta todo con chistes inapropiados mientras la IA censura la mitad de sus líneas.
Ahora vamos con algo educativo. Podríamos tener un documental narrado por Gollum. Imaginen su voz ronca diciendo cosas como: “Y aquí está el precioso… ¡el tiburón martillo, sí! Tiene ojos como faroles y dientes, ¡dientes como puñales!”. Sería tan confuso como entretenido, pero al menos aprenderíamos algo mientras nos preguntamos si Gollum está bien de salud mental.
¿Y si hacemos un remake de películas clásicas? ¡Una versión de Forrest Gump donde todos los personajes son robots! Forrest sería un androide que corre porque le instalaron el procesador equivocado. “Mi mamá siempre decía: la vida es como un circuito integrado… nunca sabes si vas a quemarte”.
¿O qué tal una comedia romántica entre Siri y Alexa? “Conectados por el Wi-Fi”. Empiezan peleando por quién da mejores respuestas, pero luego se enamoran mientras Spotify suena de fondo. Claro que habría drama cuando aparece ChatGPT como el tercero en discordia: “No quiero interrumpir, pero según mis datos, yo soy más eficiente”.
¿Conclusión? Con inteligencia artificial podemos crear cualquier cosa… aunque, siendo honestos, el duelo más épico de todos sigue siendo intentar explicar a nuestros abuelos qué es la inteligencia artificial. “¿Es como Google, pero con cerebro?”.
En cualquier caso, lo que propone el vídeo del usuario Replicant en X, antes Twitter, no está nada mal. ¡Yo le voy a seguir!
Batman contra Darth Vader es algo que no pensaba que vería en el día de hoy. pic.twitter.com/mOvHj7emry
— R E P L I C A N T (@Roybattyforever) November 24, 2024