La cinta retrata a cinco personajes que creen haber capturado al fiscal que los torturó, aunque todos tenían los ojos vendados al momento de sus detenciones, así que no pueden identificarlo con certeza. El film se convierte así en una potente alegoría sobre el poder, la justicia y el trauma colectivo.
Desde que fue acusado de hacer propaganda contra el régimen de su país en 2010, Jafar Panahi no ha dejado de rodar, a pesar de tenerlo prohibido. En 2011 ya desafiaba las restricciones enviando en secreto una memoria USB a Cannes con Esto no es una película. Su perseverancia lo ha convertido en una figura clave del cine resistente, y este galardón representa una consagración de su valentía artística y política.
Al recibir el premio, Jafar Panahi ha agradecido a su familia y al equipo que asumió el riesgo de acompañarlo a la hora de elaborar esta obra. “Es hora de dejar de lado nuestras diferencias y luchar juntos por lo más importante: la libertad de nuestro país”, declaró emocionado ante el público.
El cine español ha salido bien parado en esta edición. Sirât, de Oliver Laxe, ha sido galardonada con el Premio del Jurado. La película, ambientada en Marruecos, es una especie de western que explora la relación entre un padre y su hijo en un contexto apocalíptico. El galardón lo ha recibido ex aequo junto a Mascha Schilinski por Sound of Falling. Esta última cinta construye su relato a partir de una casa como punto de anclaje, donde se cruzan las vidas de varios personajes aparentemente inconexos.
La jornada de clausura no ha estado exenta de contratiempos, con un apagón regional que paralizó temporalmente el festival. A pesar de ello, la ceremonia ha continuado gracias a generadores de emergencia, permitiendo al jurado presidido por Juliette Binoche entregar los premios con normalidad.
Lista de Premios del Festival de Cannes 2025
SECCIÓN OFICIAL
Palma de Oro: It Was Just an Accident – Jafar Panahi
Gran Premio del Jurado (Grand Prix): Sentimental Value – Joachim Trier
Mejor Dirección: Kleber Mendonça Filho – The Secret Agent
Mejor Actor: Wagner Moura – The Secret Agent
Mejor Actriz: Nadia Melliti – Little Sister
Premio del Jurado (ex aequo)
Sirât– Oliver Laxe
Sound of Falling – Mascha Schilinski
Premio Especial del Jurado: Resurrection – Bi Gan
Mejor Guion: Jean-Pierre y Luc Dardenne – Young Mothers
OTROS PREMIOS OFICIALES
Cámara de Oro (Mejor Ópera Prima): The President’s Cake – Hasan Hadi
Mención Especial Cámara de Oro: My Father’s Shadow – Akinola Davies Jr.
Palma de Oro al Cortometraje: I’m Glad You’re Dead Now – Tawfeek Barhom
Mención Especial Corto: Ali – Adnan Al Rajeev
Premio L’Oeil d’Or (Mejor Documental): Imago – Déni Oumar Pitsaev
Premio Especial del Jurado L’Oeil d’Or: The Six Billion Dollar Man – Eugene Jarecki
Queer Palm: Little Sister – Hafsia Herzi
Palma Dog: Panda, por su actuación en The Love That Remains
PREMIOS FIPRESCI (Crítica Internacional)
Competición Oficial: The Secret Agent – Kleber Mendonça Filho
Un Certain Regard: Urchin – Harris Dickinson
Secciones Paralelas: Dandelion’s Odyssey – Momoko Seto
UN CERTAIN REGARD
Premio Principal: The Mysterious Gaze of the Flamingo – Diego Céspedes
Premio del Jurado: A Poet – Simón Mesa Soto
Mejor Dirección: Tarzan y Arab Nasser – Once Upon a Time in Gaza
Premio a la Interpretación (ex aequo):
Cléo Diara – I Only Rest in the Storm
Frank Dillane – Urchin
Mejor Guion: Harry Lighton – Pillion
Mención Especial: Norah – Tawfik Alzaidi