El incidente ocurrió en la aldea de Susiya, donde Hamdan Ballal reside. Mientras rompía el ayuno del Ramadán, un grupo de colonos irrumpió violentamente, causando destrozos y atacando a los presentes. Ballal, al intentar proteger su hogar, fue golpeado y, mientras recibía atención médica en una ambulancia, las fuerzas israelíes lo arrestaron.
La comunidad cinematográfica internacional no tardó en reaccionar. Yuval Abraham, codirector israelí de No Other Land, denunció la situación en redes sociales, señalando la falta de apoyo por parte de la Academia de Hollywood. A pesar de que la Academia emitió un comunicado condenando la represión contra artistas, evitó mencionar directamente a Ballal o el incidente, lo que ha generado críticas por su tibieza y falta de compromiso.
El comunicado, enviado el miércoles por la noche y firmado por el director ejecutivo de la Academia, Bill Kramer, y la presidenta, Janet Yang, no mencionó a No Other Land ni a Ballal por su nombre. “La Academia condena el daño o la represión a los artistas por su trabajo o sus puntos de vista”, explica el texto. “Vivimos en una época de profundos cambios, marcada por el conflicto y la incertidumbre, en todo el mundo, en Estados Unidos y dentro de nuestra propia industria. Es comprensible que a menudo se nos pida que hablemos en nombre de la Academia en respuesta a acontecimientos sociales, políticos y económicos. En estos casos, es importante destacar que la Academia representa a cerca de 11.000 miembros en todo el mundo con perspectivas muy diversas”.
“Lamentablemente, la Academia de Estados Unidos, que nos otorgó un Oscar hace tres semanas, se negó a apoyar públicamente a Hamdan Ballal mientras era golpeado y torturado por soldados y colonos israelíes”, escribió Abraham en X. “La Academia Europea expresó su apoyo, al igual que innumerables otros grupos de premios y festivales. Varios miembros de la Academia de Estados Unidos, especialmente del sector de documentales, presionaron para que se emitiera una declaración, pero finalmente fue rechazada. Nos dijeron que, dado que otros palestinos fueron golpeados en el ataque de los colonos, podría considerarse que no tenía relación con la película, por lo que no sintieron la necesidad de responder”.
El comunicado de la Academia provocó una reacción negativa en redes sociales por parte de la comunidad cinematográfica y de algunos miembros del organismo de premios, incluyendo a AJ Schnack, miembro de la sección de documentales. En una publicación de Facebook, Schnack lo calificó de “malo, de una manera que deja atónito”.
La película No Other Land documenta la vida en Masafer Yatta, una región de Cisjordania sometida a constantes demoliciones y desplazamientos forzados por parte del ejército israelí. La crudeza y veracidad del documental le valieron el reconocimiento en los Óscar, pero también parece haber puesto a sus creadores en el punto de mira.
Tras una noche detenido, esposado y, según informes, sometido a más violencia, Ballal fue liberado y trasladado a un hospital en Hebrón para una evaluación médica.