La declaración, ya respaldada por representantes del sector en más de 100 países, reclama a los gobiernos que mantengan y fortalezcan los sistemas de apoyo a la creación audiovisual independiente. Este movimiento global subraya la importancia de salvaguardar la cultura, la creatividad y el acceso democrático a historias diversas en la pantalla.
“Hoy en día, el cine independiente enfrenta amenazas crecientes, impulsadas por presiones políticas y corporativas que buscan debilitar los marcos regulatorios que garantizan la pluralidad cultural y el acceso libre a la expresión artística”, señala la declaración. El reciente anuncio del presidente de EE. UU. sobre la imposición de aranceles a películas importadas es un ejemplo de estas amenazas, lo que refuerza la urgencia de proteger la capacidad de los países para contar historias desde sus identidades locales.
La declaración subraya que el cine y las obras audiovisuales no solo impulsan el desarrollo económico y el talento global, sino que son esenciales para una democracia saludable. “Reflejan quiénes somos y quiénes podríamos ser como sociedades. Más allá del entretenimiento, dan voz a la diversidad humana y promueven la libertad de expresión.”
El texto también advierte sobre los efectos de posibles reformas legales o políticas que limiten la capacidad de los países para diseñar sus propias políticas culturales y gestionar su propiedad intelectual. “Defender la soberanía cultural y garantizar que los beneficios económicos de las obras recaigan en sus autores locales es clave para un ecosistema audiovisual sostenible y diverso.”
La declaración puede leerse y firmarse en la plataforma Chance.org, y está abierta a profesionales, organizaciones, empresas y personas de todo el mundo. AECINE invita a toda la comunidad audiovisual y cultural a unirse a esta causa para proteger el cine independiente global.